Tuesday, December 12, 2006

Presupuesto y universidad

El tema de hoy se llama "el presupuesto". En estas épocas del año es lo más común. Sin embargo esta vez tiene dos distintivos: el primero es que es el primer presupuesto del gobierno entrante y el segundo es la polémica con el presupuesto educativo para la educación superior, propiamente de la UNAM.

A la UNAM se le recortó presupuesto en esta ocasión, cuando por lo regular cada año recibe más recursos. No cabe duda que la institución ha avanzado mucho, sobretodo en lo que a los planes de posgrado se refiere. Sin embargo, sigue siendo una institución víctima de sus propias inercias internas.

La UNAM es una institución que presume su autonomía, esto es en todo lo que NO respecta a su financiamiento, porque en ese momento deja de ser autónoma para convertirse en un brazo más del enorme aparato burocrático mexicano. Cuando se habla del aspecto "gratuito" de la educación superior surgen voces por todos lados clamando que "es que es para que los pobres puedan acceder a la educación". Esto, retóricamente hablando, tiene todo el sentido del mundo. Sin embargo, si nos vamos a los hechos, no es así.

La mayoría de la población universitaria en el país pertenece a la clase media y de ahí "para arriba". En realidad son pocos los estudiantes de clase baja que se encuentran estudiando en las universidades públicas del país. Por otro lado, alguien que ya tiene estudios de preparatoria, puede acceder a algún empleo que le proporcione recursos para pagar algún tipo de cuota.

Es en la educación superior donde los pobres reciben menos de lo que aportan, sin embargo la retórica sigue siendo la misma: la protección a los más necesitados. De un artículo del Economista en el 2001 sobre un estudio titulado "La otra cara de la reforma fiscal":
Sin embargo, John Scott enfatizó que los subsidios públicos a la educación media-superior y superior se concentran, principalmente, en los deciles más ricos al recibir 45.8% y 72.7%, respectivamente. "El gasto social designado a la educación superior es el más regresivo y es que sólo 0.1% recibe el quintil más pobre, mientras que el quintil más rico recibe 35.1%", comentó.

Esto nos habla de la terrible injusticia que comete al destinar tantos recursos a la educación media superior y superior. Se destinan recursos a subsidiar a los ricos que bien pudieran ser utilizados en la educación básica, la cual tiene un nivel tan bajo que tildarla de mediocre sería hacerle un favor.

Lo justo sería que quienes puedan pagar una cuota más alta lo hagan (obviamente no sería de la cantidad de una escuela privada, ya que resultaría prohibitivo para muchas familias de clase media) y que a los que definitivamente no puedan pagar se les subsidie, pero a ellos, no a las universidades. Así podemos tener un gasto más justo y probablemente a un estudiantado que aprecie más su educación universitaria.

Monday, November 20, 2006

La Revolución resurgida

Hoy se celebra un aniversario más de la Revolución Mexicana. Mucho se ha escrito sobre este episodio de la historia de México, probablemente más que cualquier otro. Es un tema que ha sido tratado por historiadores y especialistas de prácticamente todo el mundo occidental (no conozco a ningún historiadore oriental de la Revolución, no que no los haya) y bajo prácticamente toda perspectiva posible. Así que, ¿hay algo más qué decir? Probablemente no. Pero si bien se ha dicho casi todo, el mito sigue tan vivo como siempre. Durante décadas se nos enseñó que la Revolución había sido un conflicto que surgió en contra de Porfirio Díaz, viejo dictador que ya había estado demasiado tiempo en el poder. No sólo se nos enseñó que había sido por su permanencia en el poder, sino que también están los motivos sociales y económicos que dieron pie a este conflicto armado. En parte es cierto, sin embargo, es una media verdad a la cual no han dudado los políticos de acudir siempre que se busca el apoyo popular.

Sobre esto último, no debe de sorprendernos el hecho de que López Obrador haya escogido precisamente esta fecha para su "toma de posesión legítima". Recordemos que Madero hizo exactamente lo mismo, declarando a Porfirio Díaz como un "presidente espurio'. No sé qué pasará hoy, aunque dudo que pase algo importante. Pero es importante conocer la historia para evitar caer en la trampa de la demagogia utilizada para llegar al corazón de muchos, que tragándose todo el discurso histórico mexicano, son presas fáciles de la manipulación de la historia. A fin de cuentas, como dijo Samuel Johnson, el patriotismo es el último refugio de los sinvergüenzas.

Saturday, November 18, 2006

Adios Dr. Friedman

El pasado 16 de noviembre murió a los 94 años Milton Friedman, economista estadounidense y ganador del Premio Nobel, entre muchas otras condecoraciones. En vida fue repudiado por muchos de los que se llaman a sí mismos como "progresistas" y numerosos otros miembros de la intelligentsia izquierdista. Se le dijo que era un fascista, ultraconservador y que lo único que le era de importancia era el poder corporativo. Que lejos estaban de la realidad, se nota que nunca tocaron un libro de este señor. Friedman cargó la estafeta de la libertad individual en un siglo XX marcado por el ascenso del estado totalitario, de las economías mixtas y de la intervención estatal en programas asistencialistas. Siempre alertó al mundo sobre el peligro que representaba el unir al poder económico con el político, algo que se puede ver en este momento con la administración Bush, no se diga con todo el siglo XX mexicano. Ganó el Nobel luego de ser repudiado y hasta con tonos burlescos por varios de sus colegas keynesianos, quienes estaban convencidos religiosamente de la doctrina salida de Cambridge.

Defensor de la libertad individual, Friedman fue inusualmente congruente para alguien con tanta relación con la política. Alguien esperaría que alguien tan relacionado con el Partido Republicano fuera mucho más conservador, sin embargo siempre protestó contra la penalización de las drogas, cuyos argumentos incluyo en parte en mi post La lucha contra la delincuencia. Friedman, economista de profesión, superó la barrera de la disciplina para ser en todo el sentido de la palabra un pensador, un idealista, un filósofo de nuestra era. Alguien que, pésele a quien le pese, pasará a la historia como uno de los hombres más influyentes en el siglo XX.


Tags: , , , , ,

Saturday, October 14, 2006

Los últimos años....

Varios marxistas creen que el mundo se mueve definitivamente en la línea del estatismo y que seguramente terminará por regresar el comunismo. Veamos los últimos 30 años:
Empecemos con los países más ricos del mundo: las "revoluciones" de Reagan y Tatcher fueron en camino del "estado benefactor"? Pasó lo mismo con Japón a principios de los 90's, donde hicieron reformas a su sistema? Posteriormente, los gobiernos de Clinton y Blair, con toda la retórica "tercerviista" que traía, no fueron acaso 'traidores' (Blair, sobre todo) a la causa de la izquierda por tener gobiernos aun más pro-mercado que sus antecesores Reagan y Tatcher, respectivamente? Ahora, Bush y Blair son cada vez más "comunistas"? No se reformaron Suecia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, España y otros países en los 90's, abriendo más su economía y limitando la participación del Estado?

El otro bloque poderoso: la URSS se colapsó. ¿Hay algo más que decir? ¿No se está moviendo vertiginosamente todo el "segundo mundo" en el camino de la liberalización económica, o será que van a decir que Estonia, Rep Checa, Lituania, Polonia, etc, piensan seriamente regresar a la dictadura del proletariado? ¿O será que es completamente lo opuesto?. China, durante los últimos años, se ha habierto cada vez más al mundo en la línea del capitalismo. Nadie lo puede negar, salvo uno que otro marxista trasnochado que cree que en China siguen vivas las doctrinas del Gran Timonel.

El tercer mundo: la segunda nación más poblada del mundo está en la misma línea que China, la India. Ni hablar. Y América Latina? Siguiendo la retórica neorojiza, el neoliberalismo ha desangrado al continente en las últimas décadas y cada vez se camina se entregan más los bienes nacionales a las depredadoras empresas capitalistas. Ya utilizando un poco más la cabeza, vemos cómo, con la excepción de Venezuela y Bolivia, casi todas las naciones se mueven, unas más lentas que otras, en la dirección de la liberalización económica. No menciono a Cuba puesto que Cuba no se ha cerrado más, no puede. Por el contrario, desde que se le acabó la ubre soviética, cada vez pide más desesperadamente que vengan las trasnacionales neoliberales a explotarlos, que en términos menos coloridos no es otra cosa que pedir el fin del bloqueo a la isla.

¿Qué podemos concluir? Fácil: siguiendo la línea dictada en el materialismo histórico no podemos más que concluir que llegará un punto en que el capitalismo morirá, claro, pasando por el imperialismo (se imaginan al Primer Imperio de Nicaragua?) para dar pie a la anulación definitiva de la propiedad y la Segunda Venida del Comunismo. Cualquier parecido con el Juicio Final Católico es pura coincidencia.

Tuesday, September 05, 2006

Punto y final

Después de la esperada resolución del TEPJF, poco queda por discutirse. Como se ha venido mencionando, hay algunos que creen que "ésto apenas comienza". En lo personal, lo dudo. Si bien todavía no han comenzado los "desmarques", no sería nada raro empezar a verlos en los próximos días. Lo tendrá que hacer tanto el partido como el GDF. Esto significa dos cosas muy importantes:

1. AMLO se quedará sin el apoyo político de su partido
2. Por ende, se quedará sin presupuesto. Partiendo del axioma político mexicano, "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error", o también sabemos que "un político pobre es un pobre político".

Lo que pasó en el Congreso el 1ro de septiembre no es motivo de alarma. Fue la última acción legal que pudo tomar el PRD como partido. Hay que recordar que hasta ese entonces, no había declaratoria oficial de parte del TEPJF, por lo que no estaban desacatando absolutamente nada. Ni siquiera se impidió la entrega del informe. No pasó de la muerte del rito presidencialista. De hecho creo que hay razones para pensar que el PAN sabía desde antes de lo que iba a pasar y por supuesto no dijo absolutamente nada.

En definitiva hay que esperar a ver qué pasa. Serán fundamentales los próximos días, donde el PRD como partido tenga que tomar una resolución definitiva sobre su postura. Hay que recordare que POR LEY, los partidos tienen que acatar la resolución del TEPJF. No va a arriesgar el PRD algún problema legal por defender a alguien que ya perdió piso desde hace rato. Tampoco querrá perder el capital político ganado, aunque creo que es demasiado tarde. Será difícil sacar de la cabeza de los electores la lamentable imagen que ha mostrado el partido, sobre todo el GDF, en la defensa irresponsable del caudillo tropical.

Sunday, August 27, 2006

La alegría que estuvo por llegar

Quedan tan solo unos días para que el TEPJF emita su sentencia final. No tengo la menor duda de lo que pasará: Felipe Calderón será declarado Presidente Electo. Ante la imposibilidad de la meta perredista de la anulación de las elecciones, ahora se procederá a desconocer a las instituciones, como ya lo admitió hoy López y al llamamiento para "la creación de nuevas instituciones desde el pueblo". Mi pronóstico? Para los pejistas, no se emocionen. Para los panistas, no se asusten. El "movimiento" (si se le puede llamar de esa manera) es mucho menor de lo que puede aparentar. Claro que quedarán algunos radicales, pero una vez emitida la resolución del tribunal, muchos de los moderados van a "abandonar el barco", unos más abiertamente que otros, pero definitivamente lo harán. Mientras que Fernández Noroña habla de "no dejar gobernar bajo ninguna circunstancia a un presidente espurio", Javier González Garza le dice a Joaquín López Dóriga que ya empiezan las negociaciones en el senado entre las diferentes fuerzas políticas. Claro que no necesariamente son declaraciones contrapuestas, pero el tono es claro. El PRD no será tan estúpido para echar por la borda, en apoyo a los sueños gloriosos de AMLO, la mejor elección en su historia.

La idea de un "presidente alterno" le puede parecer muy atractiva a aquellos enamorados de la revolución y de la rebeldía hacia las instituciones. Tal vez a algunos les pueda traer a la memoria histórica el "Cisma de Occidente" en la Iglesia Católica, donde había un Papa y un AntiPapa. Pero no nos vayamos tan lejos, la idea juarista es mucho más atractiva, la idea romántica de AMLO perseguido por toda la República como "presidente legítimo", mientras que el "usurpador" Calderón manda a sus tropas detrás de él, fracasando finalmente ante la presión popular y el abandono del apoyo extranjero. Lamento decirles que esto, al menos hoy, no pasará. López Obrador debería de ir planeando su futuro inmediato, no vaya a ser que se quede sin chamba definitiva.


Tags: , , , ,

Tuesday, August 15, 2006

Izquierdas y derechas

En el foro de Paco Calderón hay una discusión con el forista Alaman sobre la diferencia entre izquierdas y derechas, y lo "que ocupa" el país, que me pareció pertinente poner aquí:

Alaman wrote:
Personalmente no considero que los términos sean anacrónicos, mas bien coincido con Norberto Bobbio que en su Libro Derecha e izquierda habla acerca de "derechas" e "izquierdas", haciéndolas mas bien una serie de tendencias, efectivamente no se puede adaptar el término en forma absoluta, pero si dan una idea.
Por otro lado, igualmente creo que hace falta una nueva teoría. El Socialismo Marxista, ya demostró que no sirve, que es inaplicable y mas aun en un mundo como el actual.
El neoliberalismo tiene sus cosas buenas, pero es perfectible, sobre todo para permitir la misma OPORTUNIDAD a todos, he ahí el problema de la izquierda latinoamericana, que no sabe ni para donde jalar, sin base teórica fuerte.

Cuál es la diferencia fundamental de la "izquierda" chilena con la "derecha" mexicana? Si revisas las propuestas o hechos de gobierno te darás cuenta de que son prácticamente iguales. De la madurez política de los chilenos pues ni hablar... Yo creo que sí son completamente anacrónicos. Un gobierno de "derecha" puede ser completamente igual a uno de "izquierda". Lo importante es que digan abiertamente qué es lo que ofrecen. Podemos hablar de izquierdas y derechas pero solo dentro del liberalismo. En los países liberales ya no se discute a la democracia liberal (al menos en la gran mayoría) y ahí sí pueden haber algunas diferencias entre izquierda y derecha, pero nunca son de fondo sino más bien de forma. En los países pobres los partidos deberían de decir qué es lo que ofrecen: apertura o cerrazón, mercado o estado, individuo o colectivo, etc.

Las diferencias de las que habla Bobbio son en lo que respecta a la igualdad: los de "izquierda" buscan disminuir la igualdad social y los de "derecha" se inclinan más por la igualdad ante la ley. No concuerdo mucho con Bobbio en lo que respecta a sus definiciones, ya que no considero al fascismo y/o nazismo como propiamente de derecha sino como una forma de socialismo.

Tampoco estoy de acuerdo en su postura sobre la busqueda de una sociedad más igualitaria mediante ciertas políticas públicas. Creo que en una sociedad altamente competitiva la desigualdad es mucho menor a la aparente. Pongamos a los EEUU de ejemplo, donde las diferencias de ingreso son mucho más amplias que países como España, por ejemplo. Sin embargo el poder de compra y los bienes y servicios a los que pueden acceder buena parte de las clases bajas americanas no son en el fondo muy diferentes a las de las clases altas. Puede haber notables diferencias entre un Benz y un Nissan, sin embargo, son realmente tan diferentes? Una diferencia notable es la de tener carro y tener que caminar o la de una carroza a la de una famélica mula. Los ricos tal vez puedan pagar cuentas de 200 usd por cabeza en un restaurante sumamente elegante, sin embargo en el fondo la diferencia entre eso y un buffet de 10 dlls por persona no es tanta, al menos mucho menos que la de una simple papa o una varias etapas como la llegaban a tener diversos monarcas del renacimiento (de hecho el buffet no se alejaría demasiado de esas elegantes cenas).

En lo que respecta a algunas políticas públicas, la diferencia entre izquierda y derecha también se vuelven cada vez más invisibles. Tenemos a gobiernos "izquierdistas" en Europa que tienen años aplicando programas que vienen pregonando desde hace décadas economistas como Milton Friedman, considerado dentro de la "derecha" americana (a mi juicio de manera incorrecta). Un ejemplo de esto son los holandeses o los "socialdemócratas" suecos. Lo irónico es que estos programas son rechazados por buena parte de la "izquierda" americana por ser demasiado de "derechas", por lo que la diferencia se vuelve aun menos clara y vemos como se queda mucho más en el discurso.

Friday, August 11, 2006

El canto del "voto por voto, casilla por casilla"

Este dicho, ahora todo un lema político casi tan romántico como "el pueblo unido jamás será vencido" (el cual por cierto también ha acompañado a todo el "movimiento), se ha vuelto una de las cantaletas más conocidas de la política mexicana en muchos años. Como bien sabemos todos es la exigencia que le hace la Coalición por el Bien de Todos (el PRD en pocas palabras) al TEPJF para que haga el recuento de toda la elección presidencial del 2 de julio, donde AMLO resultó derrotado por apenas un escazo margen del .58%. Unos están a favor, otros están en contra. Yo estoy por lo que diga el Tribunal. Pero de esto no es lo que voy a hablar.

La frase la han repetido y utilizado tanto que a pocos le quedan dudas sobre el "hecho" de que eso es precisamente lo que busca el PRD, que se haga el recuento total. Sin embargo, tengo que disentir de semejante cosa. La decisión que tomó el TEPJF de contar poco menos del 10% es precisamente lo que estaban buscando. En la impugnación OFICIAL que hacen ante el Tribunal ni siquiera piden el recuento total, lo que piden es un recuento parcial con la esperanza de que pasara lo que pasó. Pero, por qué? Primero que nada buscan una justificación moral, por eso utilizan a tanto idiota para que prediquen la misma frase. Ellos saben que el TEPJF nunca les concedería eso, pero sí la utilizan como recurso político. El PRD estaba esperando dos cosas: la primera era que en el recuento que se iba a hacer, al ser en estados predominantemente panistas, hubiera un cambio sustancial que si bien no iba a revertir el resultado, les diera la razón sobre un supuesto fraude. La segunda era la anulación de esas casillas o en el mejor de los casos, que el TEPJF declarara nula la elección. Esa ha sido la intención desde un inicio y no ha cambiado.

Desgraciadamente para AMLO, los cambios que, en efecto, han habido en las casillas que han recontado, han resultado en el mejor de los casos prácticamente insignificantes. Su plan fracasó. Intentaron sembrar la duda para cosechar un resultado político y fracasaron. El recuento se está llevando a cabo de manera parcial pero no hay absolutamente NADA que indique que se pueda revertir el resultado o que los errores sean tales que el TEPJF anulara por completo la elección presidencial. Pero esto también lo habían previsto (una vez que perdieron las elecciones puesto que no habían previsto perderlas) y también ahí queda la importancia del "voto x voto", ya que al saber ellos que piden algo que si bien es "políticamente correcto" saben que el TEPJF no va a conceder, tienen ese pretexto para con la sociedad de que "lo que pidieron no se cumplió y la elección quedará como sucia". Que quede claro: el PRD no busca el recuento total de los votos, no les serviría de nada. Después de que el TEPJF termine de recontar esos votos seguramente buscarán otros medios, claro, sin abandonar la ya famosa cantaleta de su reclamo del "voto x voto, casilla x casilla".


Tags: , , , , ,

Tuesday, August 01, 2006

Medidas oportunas

Ante el secuestro de la Cd. de México por parte de las huestes de Andrés Manuel López Obrador, pero sobre todo, ante la contemplación y hasta participación y contribución directa por parte de las autoridades del GDF, se plantea por parte de las empresas afectadas el no pagar impuestos. Algunos han "pegado el grito en el cielo" ante esta medida, ya que según ellos dicen que "se crea la cultura del -yo no pago-". Pero yo creo que es muy sencillo. Si se te despoja (si quieren puedo encontrar un neologismo más políticamente correcto como "si contribuyen") para mantener al estado, institución que por su propia naturaleza representa a TODOS, en el momento que el estao deja de cumplir sus funciones me parece sensato y justo que se deje de mantener a esa institución inoperante. Es como si tuviéramos un empleado al que lo contratamos por X función, y ese empleado decide dejar de hacerla, seguramente dejaríamos de pagarle y lo correríamos. Lo mismo sucede con el GDF (y muchos otros), se le paga para representar a todos los capitalinos, pero en este momento el mismo alcalde de la ciudad se ha convertido en un militante más para el movimiento de AMLO. No se diga que provéen de recursos para sostener las "asambleas informativas". Bien harían todos, no solo los empresarios, en declararse en una especie de huelga fiscal.

Friday, July 28, 2006

La resistencia civil ¿pacífica?

Como bien sabemos todos, las elecciones del 2 de julio en donde resultó ganador, al menos en los datos oficiales del IFE, Felipe Calderón del PAN, todavía no terminan. Ahorita se está en el proceso de impugnación por parte del candidato Andrés Manuel López Obrador. Esa es la parte jurídica, hasta ahí llega. Pero también está la parte política y mediática, la de las marchas, la de los bloqueos a establecimientos: la llamada "resistencia civil pacífica". Ahora, en qué consiste esta resistencia? En pocas palabras se puede resumir en un grupo de ciudadanos, liderados por intelectuales y miembros de la intelligentsia mexiana como lo son Jesusa Rodríguez, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis. Ahora, estos tres distinguidos personajes (sobre todo las primeras dos damas) han llevado su "lucha" en contra de quienes han participado en un malvado complot en contra del candidato... perdón, en contra de la esperanza del pueblo de México. Los culpables se llaman Banamex, Bimbo, Sabritas, Wal Mart, Coca Cola, entre muchos otros.

Como hemos visto en los últimos días, se han bloqueado establecimientos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Banamex y han entrado a armar su "bochinche" a Wal Mart. Se insiste una y otra vez que las manifestaciones han sido pacíficas por completo, sin embargo, están diciendo la verdad? Algo no funciona bien en la mente de la rojería mexicana (desconozco cómo funciona la del resto del mundo), pero al parecer, según Fernández Noroña, vocero del PRD, cualquier lugar en el que puedas entrar es un lugar público y por lo tanto un espacio donde te puedes manifestar libremente de acuerdo al derecho constitucional que tenemos todos de la libre manifestación y protesta. Desconozco si está siendo cínico o simplemente peca de una profunda ignorancia. Lo que sí sé es una cosa muy clara: esos lugares no son lugares públicos, son privados, por lo tanto al violarse la propiedad privada su manifestación NO es pacífica. No nada más violan la propiedad privada, también limitan la productibilidad de esos negocios, por lo que, contrario a lo que dicen, sí se está afectando a terceros . Por último, obstruyen el derecho de libre tránsito que tenemos todos.

Supongo que los únicos derechos que importan para ese distinguido y privilegiado grupo (no crean que son de la "prole" las famosas y distinguidas "Elenita" y "Chucha") son los de ellos, los del resto de los mortales son completamente secundarios. A fin de cuentas, según dictan sus parámetros éticos, el fin justifica los medios, es decir, se pueden violar ciertas garantías y derechos por un fin mayor que no es otra cosa que llevar al caudillo tabasqueño a la silla presidencial.


Tags: , , , , ,

Sunday, July 02, 2006

Las elecciones

Hoy 2 de julio son las elecciones presidenciales de México. Hay que recordar que el voto es un derecho y como tal somos libres de ejercerlo o no. Yo ya fui a votar, pero el no votar también es una especie de elección. Desgraciadamente no hay una oferta verdaderamente liberal. Las tres ofertas principales (que en realidad son dos ya que las ofertas del PRD y PRI no son muy diferentes) siguen siendo eminentemente corporativistas. Tal parece que defender la libertad individual pasó de ser un hecho heróico a algo criticable. Ahora, el individualismo es "inmoral", simplemente inaceptable. No cabe duda que en realidad vivimos en la tiranía del status quo. Pero aun así, hay diferencias fundamentales en las propuestas de campaña, en los enfoques de los candidatos. Hay que tenerlas bien en cuenta antes de emitir el voto.

Friday, May 19, 2006

La izquierda mexicana... ¿qué tipo de izquierda es?

A poco menos de un mes, la contienda electoral parece que se va a definir en dos tendencias que al parecer son muy claras, al menos como ellos se definen: la derecha representada por Felipe Calderón y la izquierda de Andrés Manuel López Obrador. La importancia aquí radica en que al menos en el papel, ambos candidatos representan dos ideas muy distintas. Pero, qué representa la izquierda en México? Ultimamente se habla mucho de que América Latina se está "recorriendo a la izquierda". Cierto, pero sería un grave error meter a todos esos gobiernos en el mismo saco. Por un lado está la izquierda populista y nacionalista de Kirchner (que tiene antecentes peronistas), Evo Morales y Hugo Chávez; por otro lado tenemos la representada por países como Brasil y Chile (sobre todo este último), que si bien sus gobiernos son de izquierda, sus políticas son emimentemente de mercado, siendo el caso chileno excepcional.

¿En qué grupo está la izquierda mexicana? Esto se le ha preguntado una y otra vez al candidato perredista, sin embargo, la respuesta es siempre la misma (bastante ridícula por cierto): "México es un país distinto, cada país tiene su propia historia". Puede que sí, pero eso no le impidió a Chile llevar a cabo prácticamente las mismas reformas que se hicieron en la muy diferente Irlanda, o a Lula buscar las mismas reformas que tienen a China como un monstruo emergente en la economía mundial. Siendo sincero, viendo el programa e ideario político y económico en las propuestas de López Obrador, es que no es ni la primera ni la segunda. Por lo que no hay que hacerle mucho caso al PAN con lo de su relación y parecido a Chávez. Sin embargo ésto no significa buenas noticias. Su modelo económico es fundamentalmente keynesiano, un modelo económico ya aplicado en México con resultados desastrosos.

La izquierda que ha tenido éxito en el mundo ha abandonado la vieja retórica socialista. Ahora es pragmática, el punto es que sin crecimiento económico no hay desarrollo. Pero éso no es todo. Reconocen en la apertura económica el camino para el éxito económico, una vez que ya trataron por todos los medios posibles reconocen la realidad y simplemente la aceptan. Ahora el capitalismo dejó de ser el antiguo demonio a vencer para convertirse en la herramienta del desarrollo. La única diferencia es que mantienen el status quo sobre su postura. No dicen que se volvieron capitalistas, ahora se llaman a si mismos "socialistas modernos" o de la "tercera vía". En el caso de la izquierda mexicana no hay absolutamente nada que me haga pensar que se tomará ese camino, a fin de cuentas la izquierda mexicana está constituída hoy en día por ex miembros del antiguo partido oficial, el PRI.


Tags: , , , , , , ,

Tuesday, May 16, 2006

El conflicto migratorio

En los últimos meses se ha retomado nuevamente el tema migratorio después de que se haya dejado a raíz de los ataques del 11 de septiembre. Se retoma principalmente por una propuesta de varios miembros del Partido Republicano, encabezado por Bill Frist que contemplaba criminalizar a los indocumentados y a quien les contratara y ofreciera servicios. Esto tuvo una respuesta inmediata en los grupos de defensa de los migrantes, así como en el seno del Partido Demócrata, que vio la oportunidad de ganar el voto latino que había perdido (no perdió el voto latino en si, pero si perdió mucha de la ventaja que tenía en este rubro) en las elecciones del 2004. La respuesta no solo fue en los EEUU, también en México se sintió una reacción de rechazo a la medida propuesta por los republicanos.

Lo interesante de todo este es la contrapropuesta a la medida de los republicanos, que contemplaba dar la residencia a los indocumentados que tenían más de 5 años con la condición que hablen inglés, a los que tenían de 2 a 5 un permiso temporal en el que después de cumplir el plazo tenían que regresar a su país de origen y después aplicar para un permiso de trabajo y a los que tenían menos de 2 años tenían que regresar a su país. La propuesta me parece justa por varios motivos:

-Lo del inglés es por demás justo, EEUU es un país angloparlante.
-Lo de los 5 años suena sensato, ya que muchas personas que ya tienen ciertos años allá es probable que ya tengan hijos nacidos en ese país.
-Por último, a final de cuentas no se les puede exigir que acepten todas las condiciones propuestas por los migrantes. EEUU es país soberano que hace sus propias leyes.

Hay algo que me llama la atención de todo esto: es la doble moral que se utiliza en México. Aquí se defiende la xenofobia como si fuera virtud; la gente se envuelve en la bandera mexicana cada vez que sale un tema en relación a los extranjeros, sobretodo cuando el extranjero es estadounidense. Criticamos la actidud de los americanos, pero su actitud es mucho más abierta, tanto la de sus leyes como la de su gente, hacia los extranjeros. En las mismas semanas del conflicto nuestras autoridades trataron con la "ley del garrote" a migrantes centroamericanos (algo que sucede diaramente), también estuvo el caso de cubanos que llegaron a Veracruz y que fueron deportados a la cárcel caribeña llamada Cuba. No me quiero imaginar qué hubiera pasado con una marcha de todos los americanos que viven en México reclamando derechos.


Tags: , , ,

Wednesday, May 03, 2006

El colmo de la injusticia

El Economista, PP. Vanessa Beltrán El gasto social en México es regresivo en términos absolutos toda vez que beneficia en mayor proporción a los sectores ricos que a los pobres, afirmó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Y es que los hogares más pobres del país (los primeros tres deciles) reciben sólo 20.7% del gasto social amplio en su conjunto, mientras que las familias más ricas (los últimos tres quintiles) reciben 38.9% del total. En un estudio titulado "La otra cara de la reforma fiscal : la equidad del gasto público" y elaborado por John Scott Andretta, investigador y catedrático del CIDE, destacó que los únicos rubros del gasto social amplio que son progresivos (que benefician más a las clases pobres) son: los servicios de salud para la población abierta y la educación primaria. Del gasto social designado a los servicios de salud para la población abierta, el tercio de los más pobres reciben 50.8% del total y el tercio más rico recibe sólo 11.4 por ciento. En cuanto al gasto designado a educación (que es el que mayor porcentaje recibe del total del gasto social) sólo los más pobres se benefician de los subsidios públicos en el nivel escolar primaria al recibir 43.5 por ciento. Sin embargo, John Scott enfatizó que los subsidios públicos a la educación media-superior y superior se concentran, principalmente, en los deciles más ricos al recibir 45.8% y 72.7%, respectivamente. "El gasto social designado a la educación superior es el más regresivo y es que sólo 0.1% recibe el quintil más pobre, mientras que el quintil más rico recibe 35.1%", comentó.
Publication: Especialistas en Medios - Press Information
Provider: Especialistas en Medios, S.A. de C.V.
Date: December 13, 2001

En lo citado arriba, ejemplifica claramente la situación en lo que respecta al gasto público. Se usa una y otra vez la retórica sobre la necesidad de que todos paguemos impuestos para que así el país salga adelante. Pero la triste realidad es que el problema es solo el cobro de impuestos, sino la forma en que se organiza el gasto público. Estamos viendo claramente que el gasto se destina más a los ricos que a los pobres que supuestamente debería de ayudar. No nada más se le quita, mediante el uso de la fuerza, los recursos a los ciudadanos, sino que el gobierno los malgasta. Esto es nada más una parte del problema, ya que en el estudio anterior no se menciona que el gasto público llega a representar, en algunos rubros, 80% en gasto burocrático.

Definitivamente es urgente una reforma fiscal que haga más competitiva a la economía mexicana, una reforma que se enfoque en que la gente tenga más dinero, no el estado (ya vemos lo que hace con él). Pero también es urgente que se reordene el gasto. Absurdos como mantener la universidad pública gratuita sólo genera distorsiones que luego parecen ser difíciles de resolver. Durante las últimas décadas se han buscado diferentes mecanismos para ordenar el gasto público de tal manera que, primero que nada, no sea tan oneroso. Segundo, que vaya directamente en beneficio de las personas menos necesitadas. Nos quitan nuestros recursos, lo que es una injusticia en sí, con el supuesto de darnos servicios (prácticamente todos ellos deficientes) para vivir mejor; nos llegan a quitar hasta 5 de cada diez pesos, sumando todos los impuestos, bajo todos esos pretextos. Pero el colmo de la injusticia es que ese dinero vaya a parar al gasto burocrático y peor aún, a los que más tienen.

Tags: ,

Sunday, April 16, 2006

La falacia de la legislación laboral

En las últimas semanas se desató un problema en Francia con relación a una nueva ley laboral. Lo que proponía esta nueva legislación era la facilidad en el despido para los jóvenes en sus primeros dos años de trabajo. De entrada puede sonar aterrador para muchos, pero veamos el caso de Francia, ya que su legislación laboral no es del todo distinta a la mexicana. Francia es un país que si bien es de primer mundo, con una economía desarrollada, tiene más de 20 años con una tasa de desempleo de dos dígitos. Esto es en la población en general, pero en el sector joven de la población la tasa es mucho mayor, y es aun mayor en las minorías jóvenes, alcanzando hasta un increíble 50% en este último grupo. Se tiene la creencia de que el Estado puede garantizar la seguridad mediante un decreto: que si horas de trabajo, o vacaciones, un salario mínimo alto y una infinidad de regulaciones supuestamente creadas con la mejor intención de proteger al trabajador.

Desgraciadamente no es mediante el decreto oficial que se logra la mejoría en el nivel de vida de los trabajadores, es la competencia la que determina el nivel y la calidad de los trabajos y sueldos. Sin embargo, una excesiva legislación laboral inhibe a la competencia, creando problemas como el alto desempleo en Francia o las malas condiciones en países como los latinoamericanos. Esto no significa que no deba de haber legislación, pero esta tiene que estar destinada a promover la competencia, no a delimitarla. Es curioso que los grupos que más protesten contra reformas laborales sean los sindicatos, esos monstruos corporativos que se mantienen gracias a los privilegios que tienen, pero que no cuenta el resto de la población con ellos.

Si bien una jornada de trabajo establecida o las condiciones sanitarias en las que se desarrolle el mismo, puede que no sean limitantes a la competencia, mucha de la legislación sí lo es, resultando contraproducente para las personas que supuestamente iban a ser protegidas por la buena voluntad de un grupo de burócratas preocupados por el bienestar de la sociedad a la que representan.

Tags: ,

Sunday, April 02, 2006

Zinn y el siglo XIX americano

En el libro de Howard Zinn La otra historia de los Estados Unidos, en su análisis sobre el siglo XIX, el enfoque principal que hace son los diversos problemas que surgieron en la clase obrera norteamericana. Plantea cómo se enfrentaron estos problemas por parte de los diversos grupos obreros hasta el nacimiento de los sindicatos, que surgen de los antiguos gremios.

Si bien se estaba desarrollando la economia a pasos agigantados, la clase obrera todavía vivia en malas condiciones. Menciona Zinn diferentes conflictos que fueron enfrentados en algunas ocasiones de forma violenta por parte de las autoridades. Los EEUU habían experimentado un crecimiento poblacional y de desarrollo industrial a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para el año de 1840 la población del país llegaba a los 11 millones, siendo la ciudad de Nueva York una de las más grandes y pobladas.

Uno de los principales problemas era la migración masiva, que ante el aumento de la oferta laboral era imposible satisfacer todas las necesidades y darles trabajo a todos. Esto causó que los salarios disminuyeran el algunos campos, pero peor aún, muchas personas se quedaron en la calle, literalmente hablando. Debido a estas malas condiciones aparecieron brotes de enfermedades que se propagaron en epidemias. Al mismo tiempo había otra clase social que estaba emergiendo debido al gran crecimiento económico: primero fue el trabajador urbano, posteriormente dio lugar a lo que se conoce como al trabajador de "cuello blanco", es decir, el empresario. Una nueva clase de comerciantes y empresarios estaba surgiendo para convertirse en el grupo económico más rico en la historia de la humanidad.

El problema fue que mientras unos se enriquecían, la clase obrera no notaba un cambio sustancial en sus vidas. Los trabajos eran pesados y en malas condiciones, con salarios bajos, cuenta Zinn como algunas personas ganaban 1 dllr por semana. Pero el problema que plantea Zinn no me parece analizado de manera correcta. Si bien las condiciones laborales eran arduas durante el siglo XIX, no podemos juzgarlas desde los estándares manejados hoy en día. Tendríamos que partir del cómo eran anteriormente, y definitivamente no se puede encontrar momento anterior en la historia donde la gente vivía mejor. Las condiciones laborales eran malas, pero eran mejores a las que existían anteriormente, sin olvidar que mientras pasaban los años, cada vez más y más productos se volvieron accesibles a personas que antes sólo hubieran podido soñar con verlos. Zinn habla de diferentes crisis a lo largo del siglo (1937, 1957, 1973), sugiriendo que son inherentes al "inestable" sistema capitalista. Hay estudios que indican que el origen de estas depresiones se originaron desde la oferta monetaria por parte del Estado. No es casualidad que cada crisis sea aproximadamente cada 20 años, lo que nos habla del cumplimiento de ciertos ciclos, hoy llamados ciclos financieros.

También existen estudios sobre las condiciones en el siglo XIX y del nivel de vida del grueso de la población norteamericana. Si bien eran arduas y pesadas las condiciones laboraes, se puede comprobar cómo el nivel de vida, de trabajo y los salarios fueron mejorando al pasar de los años. Al principio del capítulo Howard Zinn mencionó que se pagaban desde 1 dllr a la semana, pero luego con toda ligereza más adelante en el mismo capítulo menciona que se pagaban entre 1 y 2 dlls diarios, mencionando ambas situaciones como los salarios más bajos pagados a migrantes, por lo regular a migrantes que ni siquiera hablaban inglés. No le pareció pertinente mencionar que el salario más bajo se había multiplicado varias veces al pasar de los años; por supuesto que no menciona lo que ganaba el promedio de la población, la clase media emergente, que era una cantidad superior a las mencionadas y que también fue experimentando cambios positivos.

También da a entender Zinn que el siglo XIX fue una época de caos, donde unos vivían y los demás morían, que era una situación insostenible y a punto de estallar. Definitivamente existieron diferentes movimientos obreros a lo largo del país, los cuales después se organizaron en sindicatos, que sí, lograron de alguna manera mejorar la situación laboral para ellos. Pero, y qué pasaba con el resto de los trabajadores? Sabemos que la mejora en las condiciones laborales, sueldo, sanidad, etc. fue prácticamente general en los países industrializados con el pasar de los años. Zinn le atribuye equivocadamente este éxito a los sindicatos, lo cual es falso, ya que si bien los movimientos obreros tuvieron mucho ruido y fuerza en esos tiempos, nunca llegaron a representar a más del 25% de la fuerza laboral norteamericana.

Aunque es mencionado en el texto, no hace mucho énfasis en el hecho de que si bien había hombres que estaban haciendo una cantidad de dinero descomunal, también en esa misma época aparecieron diversas organizaciones de caridad, algunas de las cuales persisten hasta nuestros días, tanto en Europa como en los EEUU. La gran mayoría de la población sabía leer y escribir, inclusive sin un sistema de educación pública y gratuita impartida por el Estado. La Cruz Roja Internacional fue una de las tantas organizaciones altruistas que aparecieron en ese tiempo.

Es una realidad lo que menciona Zinn sobre el gobierno de los EEUU: trabajaba (y lo sigue haciendo) para defender los intereses de los grandes consorcios y corporaciones, como fueron los subsidios y aranceles que limitaban la competencia extranjera. También tiene razón sobre los diferentes problemas que surgieron, las condiciones de trabajo, etc. Pero definitivamente no se pude resumir al siglo XIX como una "lucha de clases". Mucho menos hablar de ese siglo como un periodo de caos generalizado.

Thursday, March 16, 2006

Sobre el control de armas...

No puse datos en mi post anterior y me reservé a lo teórico: es lógico que si un ladrón sabe que hay una alta posibilidad de que alguien esté armado o que una casa tiene armas de fuego dentro, lo va a pensar dos veces antes de perpetrar el crimen. Suena lógico, ¿no? ¿Pero y en la práctica? Vayamos hacia diversas fuentes en varios artículos:

En este primer artículo, se describe cómo en lugares como Virginia y Washington D.C., a pesar de estar muy cerca, la situación de criminalidad es radicalmente diferente. En el primero el índice de criminalidad está por debajo del promedio nacional mientras que en la capital se tienen uno de los índices más altos. También narra cómo ha bajado el crimen en Florida desde que se abolieron varias leyes sobre el control de armas de fuego.

Este sitio es excelente. Como dice el nombre, "just facts". Aquí hay una entrevista muy buena sobre un libro llamado More Guns, Less Crime del profesor de la Universidad de Chicago John R. Lott, Jr. Can gun control reduce crime? Parte 1 y también la Parte 2. El Cato Institute responde a varios mitos sobre la portación de armas y el control de las mismas. El documental Michael & Me de Larry Elder, sin ser un excelente documental, es también una perspectiva diferente.

Las fuentes siguen y siguen. Hay demasiados ejemplos, comparaciones entre los estados, con otros países, etc. Pero creo que con ésto es suficiente ya que la evidencia es abrumadora.

Tuesday, March 14, 2006

"Dios creó a los hombres, Sam Colt los hizo iguales"

Usualmente escuchamos hablar una y otra vez sobre cómo se tienen que modernizar los aparatos policiacos para combatir la violencia y la inseguridad. También escuchamos sobre la necesidad de aumentar presupuestos en las fuerzas, coordinación, tecnología, etc. Puede que sí, puede que no. Pero no vamos a hablar de eso. De lo que voy a tratar el día de hoy es del legítimo derecho de defensa que tenemos los seres humanos. Escribo este post ya que me llamó la atención escuchar a Héctor Aguilar Camín decir como algo obvio que no permite una réplica que "el estado debe de tener el monopolio de la violencia legal". Pero me pregunto, ¿entonces tendríamos que dejar fuera el derecho que tenemos de defendernos? ¿Tenemos que confiar ciégamente en el Estado para defender nuestras vidas, nuestra propiedad o nuestra libertad? ¿Si un ladrón se mete a mi casa y trae un arma, cometería un delito si le disparo?

La ciudadanía siempre ha querido participar en contra de la inseguridad. Ultimamente han habido diversas marchas multitudinarias a lo largo de toda el país, donde se manifiesta el repudio hacia el crimen. ¿Pero en verdad creen que sus marchas sirven de algo? ¿Por qué somos tan tibios en cuanto a nuestras libertades y a nuestros derechos? Los ciudadanos no podemos esperar a que un policía corrupto esté cada 15 metros parado en las calles. De que haya una patrulla cada cuadra circulando 24 hrs al día. Los ciudadanos nos tenemos que armar.

No hay que confundir tomar la justicia en nuestras propias manos con el legítimo derecho a la defensa personal. Es completamente distinto. El primero sí está resevado al estado, el segundo no. La Constitución Mexicana garantiza a los ciudadanos el derecho a tener armas en el artículo 10:
“Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas”.

Pero citando a David Kopel:
Tanto en México como en los Estados Unidos, el año de revuelta de 1968 llevó a nuevas restricciones importantes en la posesión de armas de fuego. Antes, los rifles y las pistolas de muchos tipos estaban disponibles libremente. Los movimientos estudiantiles, sin embargo, infundió el miedo al gobierno, para que clausurara las tiendas de armas de fuego y mandara a registrar todas las armas. El cumplimiento con el registro ha sido muy bajo.

Hoy, sin importar el derecho constitucional, tener armas en México está restringido severamente por una amplia gama de leyes. El Artículo 160 de Código Penal Federal autoriza a los empleados del gobierno que porten armas. El Artículo 161 requiere un licencia para portar o para vender pistolas. El Artículo 162 prevé castigos para violaciones y también prohíbe almacenar armas sin autorización. El Artículo 163 dice que las pistolas se pueden vender sólo en establecimientos mercantiles y no por individuos. Más, los solicitantes para permisos de portar armas deben pagar un seguro, deben establecer su necesidad y deben proporcionar cinco referencias de buena conducta.

Las leyes más importantes de armas están en la Ley federal de armas de fuego y explosivos. Establece un Registro Federal de Armas, bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. Tanto el gobierno federal como los estatales están obligados de realizar campañas de información pública para abatir la posesión y portación de armas en cualquier forma. Sólo se permite la publicidad relacionada con el deporte.

El Título Segundo de la Ley federal de armas de fuego permite la posesión y portación de pistolas de calibre de .380 o menos, aunque se excluyen algunos calibres, notablemente el .357 Magnum y el 9mm Parabellum.

Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo pueden poseer y portar una arma de las ya mencionadas, rifles calibre .22 y las escopetas, con tal de que se queden fuera de las zonas urbanas y de que obtengan un permiso.

Cazadores y deportistas pueden obtener permisos para las armas ya mencionadas, así como rifles con poder más alto. Hay mucha variedad de excepciones para armas específicos, que se enumeran en el tomo de la Library of Congress citado al final de este artículo. Se permiten las colecciones de armas, con el permiso y registro correspondiente. Tener armas de fuego para la defensa personal del hogar se permite legalmente. Todas las armas de fuego se deben registrar con la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de los treinta días de su adquisición. Los titulares de los permisos sólo pueden comprar los cartuchos para el arma de la calibre de que tengan el permiso.

En la práctica, tener armas de fuego más grandes de las de calibre .22 está muy restringido. Como es el caso con lo demás del sistema de justicia mexicano, la corrupción es un elemento importante dentro del sistema de permisos de armas de fuego.


Como vemos es sí, pero no. Definitivamente las leyes le dan predilección hacia los asaltantes y criminales que a los ciudadanos respetuosos de la ley, ya que los primeros siempre van a poder conseguir armas de fuego, mientras que los segundos preferirán no hacerlo, ya que pueden violar la ley. En el documental que hace Michael Moore llamado Bowling for Columbine, Moore nos dice de los peligros que existen con la existencia de muchas armas de fuego en un país. Al menos esa era su hipótesis. Pero siguiendo su investigación, cuando visita Canadá, se da cuenta de que ese no es el problema. Hipócritamente Moore sigue aferrado a su hipótesis, inclusive después de comprobar que estaba equivocada.

Actualmente se tienen estudios que indican que sí se puede encontrar una relación directa en la posesión de armas de fuego y la violencia, pero no como lo planteaba Moore sino al revés. En los estados donde existe un control más grande sobre la posesión de armas es donde la criminalidad es mayor, contrastando con el bajo índice de criminalidad en los lugares donde no. Es puro sentido común: si un ladrón sabe que un hogar tiene alta probabilidad de tener armas de fuego dentro, es probable que lo piense dos veces antes de entrar. Es como si entráramos a un salón donde sabemos que varios están armados difícilmente vamos a buscar problemas con alguien, independientemente si son más pequeños o más débiles que nosotros.

Esto me trae a la mente una de las réplicas más comunes: "pero entonces vamos a regresar al salvaje Oeste". La respuesta es: ¿por qué no? El mítico Oeste norteamericano era un lugar mucho más pacífico del que creemos. La gente después de un crimen (de los pocos que había) se juntaba y tenía las facultades para capturar al maleante. Si sabes que alguien te puede meter un tiro es poco probable que te quieras meter en problemas con él; así funcionaba el viejo Oeste. Joyce Lee Malcom en su libro Guns and Violence: The English Experiment explica cómo en Inglaterra el índice de criminalidad fue bastante bajo mientras se tuvieron pocos o nulos controles en la portación y posesión de armas de fuego. Por otro lado, explica cómo ese índice ha aumentando progresivamente desde que se empezaron a aplicar leyes y controles sobre las mismas.

Un derecho que no se puede defender pierde su intrínseco valor. Claro que el Estado juega su papel en la administración de justicia y en la protección del ciudadano. Pero por lo regular su papel es sólo en la aplicación de la ley, osea ya una vez que el crimen fue llevado a cabo. Es responsabilidad nuestra defender nuestras vidas y las de nuestras familias, así como nuestro patrimonio. Han existido varias ocasiones en la historia donde se han aplicado rígidos controles en la portación de armas de fuego o hasta espadas en ocasiones. Desde el Japón de los samurai, pasando por la Rusia estalinista, la Alemania de Hitler o la China comunista. En todos estos casos el sometimiento a la población fue casi total, con los resultados que ya conocemos. Claro, la gente estaba desarmada y con ésto, completamente desprotegida. En el México de hoy afortunadamente no vivimos en una dictadura o en una tiranía de ese tipo, pero sí seguimos siendo sometidos por otro mal: la inseguridad.

Tags: , , ,

Thursday, February 09, 2006

"Entre lo legal y lo justo...."

El caso de la corporativa Pascual es ya muy conocido. Un caso de expropiación contra un caso de amparo. La corte falla a favor del amparo. En esta columna de Sergio Sarmiento se narra bien algo del caso, por lo que no voy a entrar en detalles. Lo importante de aquí es que después de la resolución de la corte, el candidato del PRD a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador dijo que "corte había actuado mal, que no actuaba con sensibilidad social". Creo que está fuera de discusión cuál es el papel de un tribunal de justicia, el cual no es otro que aplicar la ley, pero para el popular personaje no lo es.

Pero eso no es lo principal del asunto. El problema es la poca coherencia que se maneja con el nuevo problema que se sucita sobre el hotel María Isabel Sheraton en la Ciudad de México. Después de todo el problema ocurrido con los cubanos, la SRE y el gobierno federal, la delegación decide clausurar el lugar por motivos como:

-Los cajones del estacionamiento no son suficientes.
-Los menú no incluyen opción Braille.
-Que sí tienen un Programa de Protección Civil, pero no está autorizado por la delegación.
-3 mil metros de más de construcción
-Que los bares no tienen licencia (2)
-Que no cuentan con salida de emergencia con sistema de apertura rápida

Aquí se abren dos preguntas: la primera es ¿Realmente cumplen con esos requisitos los demás inmuebles de la "ciudad de la esperanza"? ¿Por qué con Pascual sí y con el Sheraton no? Los dos tienen muchos empleados. Voy a tratar de contestar ambas preguntas. A la primera pregunta creo que un rotundo no. Por lo regular la reglamentación mexicana es cercana a lo ridículo, es sólo un intento más de la burocraca de darse más importancia de la que deberían de tener. Considerando que el Sheraton es uno de los hoteles más prestigiados que hay, suena poco probable que otros de igual o menor calidad sí cuenten con todo lo demandado por la H. Delegación.

La segunda pregunta es aún más sencilla: Pascual sí porque representa una ventaja política y Sheraton no porque también representa una ventaja política. A la vieja usanza priista, el PRD siempre ha tenido buena relación con los sindicatos en los lugares donde gobiernan, dándoles a éstos votos de favor que el resto de los mortales no tenemos. Ese es el caso de la Cooperativa Pascual. En el caso del Sheraton se usa todo un discurso de la soberanía nacional y la siempre afrenta que representa para la pobre nación mexicana el malvado imperio norteamericano. Si a esto le añadimos que el problema tiene que ver con la romántica y paradisiaca Cuba, pues se cocina un perfecto caldo de oportunidad política para cerrar el lugar bajo cualquier motivo, así quedan ante la ciudadanía como los verdaderos defensores de la patria. Pero lo hipócrita del asunto es que cientos de personas acabarán desempleadas por la acción del GDF, que ahora se escuda bajo el lema de "aplicación de la ley sin miramientos" cuando hace poco era más importante la "sensibilidad social".

La ley tiene que ser aplicada y punto. Pero cuando una ley es estúpida lo más probable es que esa ley va a ser violada constantemente. Sí, tiene que ser aplicada la ley con el Sheraton. Pero también se necesita que en este país se reconozca y se proteja la propiedad privada, que incluye el negarle el acceso a quien se te de la gana, condición necesaria para el funcionamiento de la economía y seguridad para el inversionista.

Tuesday, February 07, 2006

Libertad de prensa VS fundamentalismo... quién ganó?

Como todos ya sabrán, hace unos días se publicaron en diferentes diarios europeos unas caricaturas del profeta Mahoma, autoría de un caricaturista danés. Estos dibujitos causaron un gran revuelo entre ciertos grupos del mundo islámico, sobre todo en los sectores más fundamentalistas, quemando embajadas danesas y amenazando de muerte al caricaturista. Mi opinión sobre el tema es prácticamente la misma al cartón dominical de Paco Calderón, por eso no voy a ahondar mucho en eso.

Lo preocupante no es que un grupo de locos extremistas quieran destruir todo aquello que les molesta. Eso lo sabemos todos, tanto de los fundamentalistas islámicos en Medio Oriente, como el fundamentalismo cristiano del grupo más conservador y belicista de los EEUU. La pregunta aquí es: ¿están ganando? Me hago esta pregunta por un motivo principal: el cartón ilustrado de Calderón fue censurado por el diario Reforma. No sé si fueron amenazas o simplemente es un ataque de corrección política. No voy a discutir el derecho de Reforma a publicar lo que se les antoje, ya que no viene al caso. También me hago esa pregunta al ver en los noticieros las diferentes reacciones por lo sucedido. Me sorprendió (bueno, no tanto) ver a diferentes académicos indignadísimos de lo que hicieron los daneses, ya que era una "falta de respeto" y una "muestra de intolerancia" hacia otras culturas; hay que señalar que sin defender a los extremistas criminales, pero sí justificando su rabia y odio. ¿Pero por qué sería una de las obligaciones de un caricaturista, o de cualquier otra persona que trabaje en los medios de información, conservar la corrección política y pretender no ofender a nadie?

Tal parece que la libertad de opinión no es un valor muy arraigado en aquellos que se creen dueños de la corrección y de las formas. Esos académicos y líderes de minorías en lugar de justificar odios (y no digo que no actos) deberían de darle a entender a sus seguidores conceptos tan básicos en el Occidente, que es a fin de cuentas donde viven, como son la tolerancia y la libertad de opinión y prensa. Pero tal parece que no es tan redituable eso, ya que son esas rencillas las que hacen que tengan importancia y relevancia estos tipos en sus comunidades, así como una voz contestataria de parte de algunos académicos, que con su relativismo hipócrita tratan de darle un sentido a cualquier acto por más salvaje que sea, al mismo tiempo que minimizan las mismas estructuras de la civilización occidental reduciendo su intrínseco valor a meras circunstancias. Estos individuos que se ufanan de estar al margen de toda crítica de valor, aplican lo mismo para criticar a ciertos grupos, individuos o sectores de la sociedad que simplemente no comparten su corrección política.

Entonces, la respuesta a la pregunta creo que no será satisfactoria, ya que actos como el del Reforma en México, país donde el riesgo no es tan alto, ya que no tiene una comunidad musulmana tan alta como en otros países (sin olvidar que no por ser musulmán se es un radical), dan a entender que la guerra la está ganando la intolerancia.

Tuesday, January 31, 2006

La lucha contra la delincuencia

El día de ayer, lunes 30 de enero, el presidente Vicente Fox en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad resalta que la lucha contra el crimen organizado no terminará. Anuncia que se requiere de colaboración y cooperación entre las diferentes organizaciones e instancias. También dice que se destinarán más recursos para el combate contra la delincuencia. Menciona que "ninguna organización criminal es más fuerte que el estado mexicano". ¿Pero, hasta dónde se queda en retórica lo expuesto aquí? ¿No es acaso el mismo discurso de siempre? ¿Será que faltan buenas intenciones, o mejor aún, más dinero?

Creo que ha llegado el momento de reconocer una cosa: la guerra contra el narco no se puede ganar. Esto es fácil de explicar. La demanda de estupefacientes claramente es enorme, por lo tanto, los beneficios que se obtienen son superiores al factor riesgo que representa dedicarse a esa actividad. Pero hay algo mejor aún, aquí no acaba todo: los gobiernos, en este caso, de EEUU y México trabajan para los narcotraficantes. No estoy hablando de la corrupción (la cual claramente existe en ambos lados del Río Bravo) sino del sistema de lucha contra el narco por naturaleza propia. Al crear impedimentos mediante los recursos y tecnología utilizada en el combate al narco, saca automáticamente a pequeños competidores de los grandes carteles de la droga, ya que los primeros no tienen los recursos ni las faciliades para burlar esas "trabas" impuestas en la frontera, para sobornar con grandes cantidades a las autoridades, etc.

El gobierno literalmente saca a la competencia del juego, dejando el campo libre para los grupos más fuertes. También, al subir el factor riesgo y los costos de transporte, vigilancia, sobornos y demás gastos, el precio de la droga sube, por lo que su valor de mercado se verá afectado artificialmente creando una alza beneficiosa para los narcotraficantes. De hecho se estima que el precio de algunas drogas, como la marihuana, es casi el "factor riesgo" en su totalidad. ¿Pero qué no el gobierno pelea contra esos grupos más fuertes? Sí. Pero es precisamente cuando se tienen "buenos resultados" que la violencia incrementa, ya que al capturar a los "peces gordos", los que están abajo, más los grupos opuestos, se pelean por las plazas más importantes, siendo en el caso mexicano la frontera norte.

La lucha contra el narco es parecida a la lucha contra el terrorismo en un aspecto: no importa cuantos mates o encarceles, siempre saldrán más. Como dije anteriormente, el posible beneficio supera claramente el "factor riesgo"; la demanda es increíblemente alta. Caer en las soluciones y sueños guajiros de los moralistas de combatir el consumo es prácticamente imposible. Es tan viable como cuando la Iglesia Católica le pide a sus feligreses no tener sexo antes del matrimonio. ¿Por qué los gobiernos no respetan mejor la libertad individual? La función del estado es la de protegerte de un posible agresor, a ti y a tu propiedad, fungir como un árbitro imparcial en una sociedad a la que representa. Tal vez se le puedan añadir otras funciones, pero definitivamente decirnos cómo vivir nuestra vida no es una de ellas. Nadie, salvo nosotros, tenemos el derecho de decir qué es lo mejor para nuestro cuerpo y si ingerimos algo que nos puede hacer daño.

Sería jugar con una doble moral decir que "si la gente puede tomar drogas legalmente, entonces la sociedad se desmoronaría" ya que, primero que nada, cualquier persona puede conseguir drogas sin mayor problema, segundo, sustancias que matan mucha más gente son completamente legales, como el alcohol y el tabaco. Creo que es hora de dejarnos de mitos y tabús. En lugar de reclamar más recursos (seguirán siendo tirados a la basura, si no es que terminan en la fiesta de 15 años de la hija de un funcionario) lo que deberíamos de hacer es echar una mirada atrás, por allá de los años 20's en los EEUU y aprender las lecciones de la historia.

Tags: , , ,

Saturday, January 28, 2006

El liberalismo y sus contradicciones semánticas

El liberalismo es una doctrina económica que fue nombrada por los franceses como laissez-faire, que significa dejar hacer. Se entendió por primera vez como ciencia a partir de la obra La riqueza de las naciones de Adam Smith. En pocas palabras consiste en que el Estado no interventa en los procesos económicos, dejando al mercado, esto es, a todos nosotros, el control del intercambio de bienes. Esta doctrina, aunque nació en Inglaterra, fue puesta en práctica en buena parte de Europa y sobre todo, en los Estados Unidos. El progreso que experimentaron los países que pusieron en práctica esta doctrina fue algo nunca antes visto. El ser humano, que ahora estaba caminando hacia la libertad, se manifestaba en todos las formas posibles. Ludwig von Mises menciona que en el transcurso de la historia, el hombre ha ido perfeccionando su pensamiento, que hay una tendencia lineal entre el Renacimiento, la Ilustración y finalmente, el liberalismo.


En la actualidad estos valores se han ido perdiendo ante la creciente demagogia política. El Estado cada vez es más grande y la libertad individual se ha ido acomodando sólo a algunos lugares. Por ejemplo, los llamados liberals (que vendrían siendo los de izquierda) en los EEUU demandan una mayor libertad individual en el factor social. Esto es perfectamente entendible, ya que la libertad no puede ser mermada en ningún aspecto. Pero también manejan un doble discurso, a la vez que reclaman más libertad para los homosexuales, por ejemplo, también buscan reducir la libertad económica de los individuos, factor necesario para lograr una plena libertad.

En pocas palabras, alguien que se dice liberal tiende a respetar al individuo y a las que pueda tomar sobre su cuerpo. Tan es igual de respetable con quién quieres vivir o cómo te vistes, al igual que a quién le compras y a quién le vendes. Aquí sólo estamos hablando de principios éticos, posteriormente hablaremos de sus ventajas prácticas.

Bienvenidos!

Frontera Zero es un espacio dedicado a promover la libertad individual, así como mantener informado al interesado sobre diferentes problemas nacionales e internacionales. La intención es abrir un espacio más para la discusión y el debate, así como esparcir y promover el ideal liberal, que no es otro que respetar al individuo y las decisiones que pueda tomar para mejorar su vida. Espero una amplia participación, para que así podamos conocer la mayor cantidad de ideas de toda la gente que tiene un interés real por lo que sucede en el país y en el mundo. Bienvenidos y espero verlos por aquí.